Comprar en Amazon

KARATE-DO

19.08.2025

En este apartado encontrarás una selección de libros fundamentales de Karate, más allá del Kyokushin. Descubrirás clásicos de Ginchin Funakoshi, libros sobre historia del Karate que conectan con las raíces de Okinawa. Te animamos a descubrirlos.

Recuerda que utilizamos enlaces de Amazon Afiliados. Si compras desde el enlace, nos ayudas a mantener y ampliar este proyecto: Amazon nos da una pequeña comisión SIN COSTE ADICIONAL PARA TI, cosa que ayuda a mantener viva esta página web.

CLÁSICOS ESENCIALES


BUBISHI. La biblia del Karate. Patrick McCarthy.

Considerado como la "Biblia del Karate", un texto clásico que durante siglos fue transmitido en secreto entre maestros de las artes marciales de Okinawa.

Este libro no es solo un manual de técnicas, sino una auténtica joya histórica, que recoge:

  • Estrategias de combate y defensa personal.
  • Diagramas de puntos vitales (kyusho).
  • Filosofía, medicina tradicional y principios éticos del budo.

Es un libro imprescindible para comprender las raíces profundas del Karate.


HISTORIA Y FILOSOFIA DEL KARATE. Hermenegildo Camps.

El maestro Hermenegildo Camps nos guía a través de los orígenes del Karate en Okinawa, su evolución en Japón y su expansión al resto del mundo.

Encontrarás en sus páginas:

  • Una visión clara de la historia del Karate desde sus raíces.
  • Explicaciones sobre filosofía y valores.

Otro básico en cualquier biblioteca sobre Karate.


TRATADO COMPLETO DE KARATE. Hermenegildo Camps.

Manual pensado para ser accesible a todos los estilos y escuelas, se trata de un texto de referencia para practicantes de cualquier estilo de Karate.

Abarca de forma progresiva los fundamentos técnicos, las posiciones, defensas, ataques, katas, kumite y principios básicos de la práctica. También incluye aspectos teóricos y filosóficos. 


LIBROS DE GINCHIN FUNAKOSHI


KARATE-DO. Mi Camino. Ginchin Funakoshi.

Libro fundamental escrito por el propio Funakoshi poco antes de su muerte. Es una obra autobiográfica del maestro de Okinawa y fundador del Karate Shotokan. Nos comparte su vida, experiencias y la filosofía que dio forma al Karate moderno.

Este libro es un testimonio personal en el que encontrarás:

  • La historia personal de Ginchin Funakoshi.
  • Reflexiones sobre disciplina, el carácter y la ética del Karate-Do.

Se trata de una lectura esencial para todo practicante, independientemente del estilo.


LA ESENCIA DEL KARATE. Ginchin Funakoshi.

Este libro reúne aspectos biográficos del autor. También expone la importancia del carácter, la humildad y la ética marcial en el camino del Karate-Do. 

En sus páginas encontrarás:

  • Historias reales de maestros y discípulos que transmiten el verdadero espíritu del Karate.
  • Reflexiones sobre como aplicar los principios del Karate en la vida cotidiana.
  • Enseñanzas sobre disciplina, autocontrol y el valor de la práctica constante.

Se trata de otro de los libros de obligada lectura para cualquier amante del Karate. 


LOS 20 PRINCIPIOS RECTORES DEL KARATE. Ginchin Funakoshi.

El maestro Funakoshi nos resume en 20 principios fundamentales la esencia del Karate-Do. Estos preceptos no son meramente técnicos, sino auténticas enseñanzas de vida que guían al practicante en el camino marcial y en su desarrollo personal.

Los principios abarcan desde la disciplina hasta la forma de aplicar el Karate.

Otra obra esencial y de obligada lectura para todos los karatekas independientemente de su estilo.


TO-TE JITSU. El arte del Puño de Okinawa. Ginchin Funakoshi.

Otra joya história escrita por el propio Ginchin Funakoshi. En To-Te Jitsu, Funakoshi explica con claridad y sencillez los principios fundamentales del Karate tal como se practicaba en Okinawa a comienzos del siglo XX. Incluye descripciones técnicas, posiciones, aplicaciones de defensa personal y un enfoque marcial que combina eficacia, disciplina y filosofía. 

También ofrece valiosas fotografías y explicaciones directas del maestro.


KARATE-DO KYOHAN. Ginchin Funakoshi.

Es la obra cumbre de Funakoshi. Publicado originalmente en 1935, es mucho más que un manual técnico: es un compendio completo de la filosofía, principios y bases que sustentan el Karate-Do como camino marcial y de vida.

Se detallan fundamentos técnicos (posiciones, defensas, ataques, katas y aplicaciones) ilustrados con fotografías y diagramas. Aborda también el trasfondo espiritual y ético, transmitiendo la visión de que este arte no se reduce a la lucha física, sino que es un Do: un camino de perfeccionamiento personal.

Podría tratarse de un texto maestro de referencia.