Comprar en Amazon

3. GINCHIN FUNAKOSHI

17.08.2025

Encontramos bibliografía que nos explica que el Okinawa-Te del maestro Matsumura se dividió en tres ramas, las cuales fueron creadas por sus alumnos:

  • Shuri-Te (Shorin-Ryu): creada por Anko Itosu.
  • Naha-Te: creado por Kanryo Higaonna.
  • Karate Do: creado por Ginchin Funakoshi.

Ginchin Funakoshi, fundador del Karate Shotocan y padre del Karate moderno.


Después de la exhibición frente al hijo del emperador, Funakoshi es invitado a Tokio para realizar otra demostración dentro del ámbito deportivo nacional. Fue, otra vez, todo un éxito.

Ginchin Funakoshi modificó el nombre y el kanji que representaba Karate Jutsu (arte de la mano china) para convertirlo en Karate Do  -空手道-(camino de la mano vacía).

"Kanji de Karate-Do"
"Kanji de Karate-Do"

Este Karate coincidió en tiempo con otros artes marciales muy conocidos como el Judo, el Aikido o el Kendo.

En 1936 Funakoshi abrió Shoto-Kan, su Dojo. El Karate se hizo popular entre los clubes universitarios gracias a la ayuda de maestros de otras artes marciales. 


El origen del Karategi está en el Judogi.

El maestro Jigoro Kano (fundador del Judo) desarrolló el judogi como uniforme o prenda resistente para la práctica de su arte, el Judo.

Jigoro Kano y Ginchin Funakoshi coincidieron en una exhibición en Japón. El maestro Kano, viendo que Funakoshi no tenía uniforme específico, decidió regalarle un judogi. 

Como Funakoshi quería que su arte fuese reconocido de forma oficial como arte marcial, adoptó y adaptó el diseño del judogi.

Funakoshi buscaba cumplir con los requisitos de la Dai Nippon Butokukai (gran sociedad japonesa para la promoción de las artes marciales) motivo por el cual transformó el judogi en karategi. El karategi era más fino y ligero que el judogi permitiendo así una libertad de movimientos. También era resistente. A parte del karategi, el maestro Funakoshi adoptó el sistema kyu/dan.


Aparición de los rompimientos o "Tameshi-Wari" como demostración de la eficacia de las técnicas.


Muchas personas veían en el Karate un sistema codificado de técnicas -Kata- y para los no entendidos en la materia era como un "baile", dudando así de la eficacia de las técnicas. Por ese motivo se empezaron a introducir los rompimientos o Tameshi-Wari en las exhibiciones.