
2. EXPANSIÓN FUERA DE CHINA
No existe una fecha exacta sobre el origen del Karate, pero se sabe que existieron intercambios comerciales -y culturales- entre China y la isla de Okinawa (situada en el archipiélago de Ryu Kyu). A través de esos intercambios comerciales el Kempo Chino se extendió hacia el norte de Mongolia, el este de Corea y el Sur de Okinawa.
A la mezcla resultante de las enseñanzas de los comerciantes y de las existentes en Okinawa se las llamó comúnmente Too-de.

En 1507 las autoridades de Okinawa prohibieron al pueblo el uso y posesión de armas, para controlar a la población y evitar revueltas .
Esta prohibición obligó a la población a desarrollar técnicas de defensa personal utilizando el arte evolucionado del Too-de junto a herramientas agrícolas, dando origen al Kobu-jutsu (arte de combate antiguo) de Okinawa -posteriormente conocido como Kobudo-.


Durante el siglo XVII, el clan Tokugawa arrebata el shogunato al Clan japonés Sutsuma, el cual se ve obligado a viajar hacia la zona del archipiélago Ryu Kyu para conquistar sus islas.
En 1609 el Clan Sutsuma conquista la isla de Okinawa y redacta la segunda prohibición del uso de armas. Esta segunda prohibición afectaba tanto a los civiles como a la alta nobleza, ya que tenía como objetivo erradicar las artes marciales que habían dificultado su conquista. No obstante, el Too-de, como arte de lucha civil clandestino siguió evolucionando. (*)
El Too-de pasa a convertirse en el llamado Okinawa-te.
Sobre el año 1853 llega a la isla un barco estadounidense que se sorprendió de que la escolta del Rey no llevase armas. La escolta estaba formada por Sookon Matsumura o Anko Itosu.
Se dice que en el año 1900, el maestro Sokon Matsumura llamó al Too-de como Okinawa-Te. Posteriormente, sobre el año 1904, el maestro Anko Itsu consiguió que este arte fuese implantado en las escuelas públicas de Okinawa. Poco después, pasa a denominarse como Karate Jutsu (Técnica de la mano china).
En 1921 se realizó una exhibición de Karate-Jutsu ante el Príncipe Hirohito, hijo del entonces emperador. A cargo de dicha exhibición estuvo Ginchin Funakoshi que era maestro de escuela y, a su vez, alumno de miembros de la escolta real citada anteriormente.